¿Estamos viviendo una Guerra Fría 2.0?
Capaz suena exagerado, pero si te pones a mirar las noticias, hay algo en el aire que se parece mucho a lo que pasó durante la famosa Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. No hay tanques en Berlín ni misiles apuntando desde Cuba (por ahora), pero sí hay tensión, competencia, y una especie de “guerra silenciosa” entre grandes potencias.
Por un lado, tenemos a Estados Unidos, todavía con ganas de liderar el mundo, y por el otro, a China y Rusia, que no se quedan atrás y cada vez pisan más fuerte. No se están tirando bombas, pero se tiran amenazas, sanciones económicas, campañas de desinformación, ciberataques y mucho ruido político.
¿Suena familiar? Es como si la Guerra Fría nunca se hubiera ido, solo que ahora tiene WiFi, redes sociales, hackers y satélites que ven hasta tu cara desde el espacio. En vez de espiarse con espías al estilo James Bond, ahora lo hacen con inteligencia artificial y cámaras en todas partes.
Además, hay conflictos indirectos en otras partes del mundo, igual que antes: Ucrania, Medio Oriente, Taiwán… lugares donde las potencias no se enfrentan directamente, pero sí apoyan a distintos bandos. Igual que en Vietnam o Corea en su momento.
Entonces, ¿es esto una nueva Guerra Fría? No es exactamente lo mismo, pero sí tiene un aire. Cambiaron los protagonistas, las herramientas y el lenguaje, pero el juego de poder sigue ahí. Y lo más loco es que está pasando frente a nuestros ojos, pero sin que la mayoría se dé cuenta.
¿Vos qué opinás? ¿Estamos repitiendo la historia, versión siglo XXI?
Comentarios
Publicar un comentario